Es posible que exista una conexión entre ciclodextrina y El Aceite de la Vida (Lorenzo’s Oil)?
Según lo publicado hoy en el Wall Street Journal, el compuesto ciclodextrina, descubierto de forma accidental como posible terapia para la enfermedad rara de Niemann Pick tipo C, también está siendo probado para otra serie de enfermedades entre las cuales se incluyen el Alzheimer y el virus del VHI. Pero además, también interesa ver si ciclodextrina pudiese ser de ayuda para los niños afectados por otra enfermedad rara denominada adrenoleucodistrofia.
La adrenoleucodistrofia (ALD), que afecta a uno de cada 21.000 varones, fue el orígen de la película El Aceite de la Vida (Lorenzo’s Oil), estrenada en 1992, cuya historia narra la lucha de unos padres por encontrar una terapia que pueda ayudarles a salvar la vida de su hijo, Lorenzo.
En aquellos pacientes afectos de ALD, el organismo no es capaz de descomponer ciertos tipos de ácidos grasos que se hallan en los alimentos. Estos ácidos acaban por acumularse en el cerebro, provocando una serie de graves problemas neurológicos. La película muestra cómo los padres de Lorenzo descubren que, añadiendo un cierto tipo de aceite que resulta de la mezcla de dos ácidos extraídos del aceite de oliva y de colza a la comida del niño, el progreso de la enfermedad se veía ralentizado.
En el caso de algunos niños que aún no presentaban síntomas evidentes de la enfermedad, el uso de este aceite, bautizado como el Aceite de Lorenzo, junto con una serie de restricciones dietéticas, ha ayudado a prevenir la aparición de dicha enfermedad, evitando que el cuerpo fabricase los ácidos grasos de cadena larga que acaban por provocar el daño neurológico. Sin embargo, el aceite no repara el daño ocasionado por la enfermedad una vez ésta ya ha empezado, así que los investigadores siguen estudiando otras opciones.
En 2009, un grupo de investigadores liderados por los científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston propuso, publicaba un informe en el que proponían experimentar con ciclodextrina en el campo de la lucha contra la ALD, declarando que en algunos experimentos, ciclodextrina había sido capaz de eliminar los ácidos grasos acumulados en algunas células en cuestión de segundos. Los ivestigadores sugirieron probar ciclodextrina en modelos de ratón afectados por la enfermedad de ALD a fin de ver si, a base de reducir los niveles de ácidos grasos de forma progresiva, se podía llegar a detener o incluso prevenir el daño neurológico.
El periódico citaba el trabajo que se estaba llevando a cabo con niños afectos de Niemann-Pick tipo C como modelos. Como ya hemos informado, existe ya un grupo de niños afectos de Niemann Pick tipo C que están recibiendo dosis de ciclodextrina de forma experimental, y el NIH (National Institute of Health o Instituto Nacional de la Salud en EE.UU.) ha declarado que espera poner en marcha un ensayo clínico con ciclodextrina el próximo año.
James A. Hamilton, el profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston que lideró el equipo de investigación, declara en el Blog de salud (Health Blog) que, teniendo en cuenta la severidad de la enfermedad ALD y el bajo nivel de toxicidad de ciclodextrina, “es justo seguir investigando”.
M. Flint Beal, el neurólogo que experimentó con ciclodextrina en relación a la enfermedad de Alzheimer, declara que la inspiración para realizar su primer experimento con ciclodextrina le llegó al recibir un correo electrónico de Chris Hempel, la madre de dos niñas gemelas afectas de Niemann-Pick tipo C que toman ciclodextrina de forma experimental. El doctor piensa que el compuesto podría ser prometedor en el ámbito de otras enfermedades neurológicas tales como la ALD.
Chris Hempel ha comentado en el Health Blog (Blog de Salud) que lleva mucho tiempo deseando que los científicos probasen la idea propuesta en el informe sobre la ALD. El pasado año, incluso visitó personalmente a AugustoOdone, el padre de Lorenzo, a fin de hacerlo partícipe de sus propios esfuerzos en relación a ciclodextrina, y de la posibilidad de que éste compuesto también pudiese llegar a ser útil en la lucha contra la efermedad que acabó por arrebatarle la vida a Lorenzo.
Ahora, puede que se lleve a cabo la investigación. Beal declaró que quedó intrigado a raíz de leer el informe sobre la adrenoleucodistrofia. Actualmente, cuenta con un científico en su laboratorio trabajando en la investigación de dicha enfermedad y, según comenta, están pensando en probar ciclodextrina en ratones.
http://blogs.wsj.com/health/2011/10/18/cyclodextrin-and-lorenzos-oil/?mod=wsj_share_facebook
Según lo publicado hoy en el Wall Street Journal, el compuesto ciclodextrina, descubierto de forma accidental como posible terapia para la enfermedad rara de Niemann Pick tipo C, también está siendo probado para otra serie de enfermedades entre las cuales se incluyen el Alzheimer y el virus del VHI. Pero además, también interesa ver si ciclodextrina pudiese ser de ayuda para los niños afectados por otra enfermedad rara denominada adrenoleucodistrofia.
La adrenoleucodistrofia (ALD), que afecta a uno de cada 21.000 varones, fue el orígen de la película El Aceite de la Vida (Lorenzo’s Oil), estrenada en 1992, cuya historia narra la lucha de unos padres por encontrar una terapia que pueda ayudarles a salvar la vida de su hijo, Lorenzo.
En aquellos pacientes afectos de ALD, el organismo no es capaz de descomponer ciertos tipos de ácidos grasos que se hallan en los alimentos. Estos ácidos acaban por acumularse en el cerebro, provocando una serie de graves problemas neurológicos. La película muestra cómo los padres de Lorenzo descubren que, añadiendo un cierto tipo de aceite que resulta de la mezcla de dos ácidos extraídos del aceite de oliva y de colza a la comida del niño, el progreso de la enfermedad se veía ralentizado.
En el caso de algunos niños que aún no presentaban síntomas evidentes de la enfermedad, el uso de este aceite, bautizado como el Aceite de Lorenzo, junto con una serie de restricciones dietéticas, ha ayudado a prevenir la aparición de dicha enfermedad, evitando que el cuerpo fabricase los ácidos grasos de cadena larga que acaban por provocar el daño neurológico. Sin embargo, el aceite no repara el daño ocasionado por la enfermedad una vez ésta ya ha empezado, así que los investigadores siguen estudiando otras opciones.
En 2009, un grupo de investigadores liderados por los científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston propuso, publicaba un informe en el que proponían experimentar con ciclodextrina en el campo de la lucha contra la ALD, declarando que en algunos experimentos, ciclodextrina había sido capaz de eliminar los ácidos grasos acumulados en algunas células en cuestión de segundos. Los ivestigadores sugirieron probar ciclodextrina en modelos de ratón afectados por la enfermedad de ALD a fin de ver si, a base de reducir los niveles de ácidos grasos de forma progresiva, se podía llegar a detener o incluso prevenir el daño neurológico.
El periódico citaba el trabajo que se estaba llevando a cabo con niños afectos de Niemann-Pick tipo C como modelos. Como ya hemos informado, existe ya un grupo de niños afectos de Niemann Pick tipo C que están recibiendo dosis de ciclodextrina de forma experimental, y el NIH (National Institute of Health o Instituto Nacional de la Salud en EE.UU.) ha declarado que espera poner en marcha un ensayo clínico con ciclodextrina el próximo año.
James A. Hamilton, el profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston que lideró el equipo de investigación, declara en el Blog de salud (Health Blog) que, teniendo en cuenta la severidad de la enfermedad ALD y el bajo nivel de toxicidad de ciclodextrina, “es justo seguir investigando”.
M. Flint Beal, el neurólogo que experimentó con ciclodextrina en relación a la enfermedad de Alzheimer, declara que la inspiración para realizar su primer experimento con ciclodextrina le llegó al recibir un correo electrónico de Chris Hempel, la madre de dos niñas gemelas afectas de Niemann-Pick tipo C que toman ciclodextrina de forma experimental. El doctor piensa que el compuesto podría ser prometedor en el ámbito de otras enfermedades neurológicas tales como la ALD.
Chris Hempel ha comentado en el Health Blog (Blog de Salud) que lleva mucho tiempo deseando que los científicos probasen la idea propuesta en el informe sobre la ALD. El pasado año, incluso visitó personalmente a AugustoOdone, el padre de Lorenzo, a fin de hacerlo partícipe de sus propios esfuerzos en relación a ciclodextrina, y de la posibilidad de que éste compuesto también pudiese llegar a ser útil en la lucha contra la efermedad que acabó por arrebatarle la vida a Lorenzo.
Ahora, puede que se lleve a cabo la investigación. Beal declaró que quedó intrigado a raíz de leer el informe sobre la adrenoleucodistrofia. Actualmente, cuenta con un científico en su laboratorio trabajando en la investigación de dicha enfermedad y, según comenta, están pensando en probar ciclodextrina en ratones.
http://blogs.wsj.com/health/2011/10/18/cyclodextrin-and-lorenzos-oil/?mod=wsj_share_facebook